HOJA INFORMATIVA
HERMANDAD DE NTRA. SEÑORA DE LOS CAÍDOS DE PARACUELLOS DE JARAMA
Boletín Nº 14 - Mayo 1993
[Boletín anterior] - [Indice Boletines] - [Siguiente boletín]
VISITA AL CEMENTERIO DE LOS MÁRTIRES
El día 2 de mayo, fecha señalada en la historia de España y de la ciudad de Madrid, tuvo lugar en el Cementerio de los Mártires de Paracuellos de Jarama, la habitual Misa de todos los primeros domingos de mes durante todo el año. En ella la Hermandad de Nuestra Señora de los. Caídos de Paracuellos de Jarama pide a Dios por sus almas, conmemora su gesta de entrega generosa y solicita su intercesión para todos los miembros de la Hermandad, sus bienhechores, familiares y amigos.
En esta ocasión nos visitó su Excelencia Reverendísima Don
Spiridón Mattar, Obispo dimisionario de rito melquita con ejercicio en Sao Paulo
(Brasil), hasta su dimisión por motivos de salud. Actualmente ejerce su misión
sacerdotal en el interior de Brasil.
Monseñor Spiridón, muy ligado al movimiento de Covadonga TFP, manifestó su
interés por visitar el Camposanto de los Mártires en fecha tan llena de
significado. Por ello fue acompañado por miembros destacados de Covadonga, que
asisten siempre a estas celebraciones. Se trasladó a Paracuellos y concelebró en
la Misa que presidió Don Manuel Liébana acompañado por Don Ángel Ramos y el P.
Loring, quien actualmente ejerce su misión en el Uruguay y tiene un hermano
entre nuestros caídos.
El Excmo. Sr. Obispo, dirigió unas sentidas frases a los asistentes manifestando
que él, que procede de El Líbano, se siente muy próximo a los mártires, ya que
en su país se vive desde hace más de diez años la misma situación dolorosa y
terrible de Bosnia Herzegovina que tanto nos horroriza actualmente.
Nuestro eximio visitante tuvo la delicadeza de bendecir a nuestros muertos y
entonó un himno responsorial según el rito bizantino. Posteriormente visitó las
distintas zanjas rezando ante ellas y prometiendo dar a conocer a todos aquellos
con los que se relacionase la realidad de este Cementerio, animando a aquellos
que le acompañaban a hacer otro tanto.
Es muy de agradecer al Sr. Obispo la visita que ha tenido a bien realizar a
nuestro Cementerio, ya que es el segundo Obispo que lo visita, pues el primero
fue Monseñor Ureña, Obispo de Alcalá de Henares, a cuya Diócesis pertenece
Paracuellos de Jarama.
Para el P. Loring, malagueño destinado en El Uruguay, era una visita obligada a
un hermano sacrificado por Dios y por España y siempre recordado en la
distancia.
Desde estas líneas, les deseamos a ambos abundantes frutos espirituales en sus
viajes a Lourdes, a Fátima y a Tierra Santa y un feliz retomo a sus respectivas
residencias habituales.
Alrededor de nuestra Hermandad
Vamos a comentar la situación de la Hermandad, en algunos aspectos, y a exponer
como se presenta, a nuestro juicio, el panorama presente y futuro.
Es cierto que en la actualidad y durante los últimos años precedentes, la
liquidez con que hemos podido desenvolvernos ha sido satisfactoria, en el
sentido de que los ingresos han superado a los gastos, quedando siempre una
reserva sustancial.
Pero también conviene hacernos la consideración de que nuestros ingresos
proceden todos ellos de donaciones, ayudas y contribuciones exclusivamente
espontáneas y por consiguiente entregadas, bien por familiares de los Mártires,
o por personas que simpatizan con nuestra Hermandad, y no sujetas a ninguna
aportación estatutaria, que nos pueda facilitar la seguridad de una previsión
formal.
Es decir, que nuestra supervivencia está condicionada a una serie de
aportaciones imprevistas, por lo que desde el punto de vista de previsión de
recursos, nos encontramos en precario.
Esto nos obliga a insistir, para que permanezca en la conciencia de todos, que
la favorable situación actual podría en cualquier momento hacerse claramente
desfavorable, dada la dependencia de las que nos tenemos que valer, como son los
DONATIVOS EXTRAORDINARIOS, que están en función de muchos imponderables, bien
sentimentales, económicos del entorno general, incluso de situaciones no
previsibles, aunque se produzcan dentro de una lógica.
Otro tema a considerar, es que la Hermandad tiene en este momento, como entidad
religiosa, las características propias de una "Asociación religiosa, sin ánimo
de lucro", tal como se define en los ESTATUTOS fundacionales. Bien es verdad,
que si en algún momento estuvo en el ánimo de los Fundadores, crear "ayudas a
huérfanos y viudas, enterramiento y culto diario a los Mártires", solamente
podemos, con los medios actuales, realizar los cultos religiosos que
habitualmente dedicamos a nuestros Mártires, y conservar en las mejores
condiciones el Cementerio, base y soporte de la Hermandad, y en nuestra opinión
suficiente en estos momentos.
Toda esta variedad de circunstancias determina que la situación de la Hermandad,
ante esta realidad, se desenvuelva dentro de unos limites muy estrictos de
austeridad, que nos lleva a carecer de un local propio en el que pudiéramos
desarrollar muchas actividades de índole social, así como ejecutar en mejores
condiciones los trabajos administrativos, la contabilidad, informática, girar
recibos, etc. Como ya se puso en conocimiento de la JUNTA GENERAL del año 1987,
solamente sabemos lo que podemos gastar y para ello damos prioridad al
mantenimiento del Cementerio y al resto de las necesidades, como arreglo de la
Capilla, pintura, restauración de Cruces, mejora de la red de riegos, etc.
Tenemos que reconocer y agradecer a algún miembro de la Junta de Gobierno de
nuestra Hermandad, que gracias a su abnegada dedicación y sacrificio ha logrado
mediante un trabajo de investigación, un tanto laborioso y complicado, llegar a
captar familiares de Caídos (en algunos casos familiares en primer grado), hasta
conseguir puerta a puerta, dar con muchos que ignorantes o despreocupados, no
conocían la existencia del Cementerio y su conservación.
De este triste e incomprensible proceder de algunos familiares, sacamos la
consecuencia de la escasísima asistencia a las JUNTAS GENERALES, hasta el
extremo que, en la última, no se pudo cumplimentar un apartado del ORDEN DEL
DÍA, por el hecho de que solamente asistieron cincuenta y cuatro personas,
incluyendo a los componentes de la JUNTA DE GOBIERNO, obligando a continuar en
los cargos a personas que verían con mucho agrado ser sustituidas por nuevas
generaciones, que con su juventud aporten entusiasmo e ideas, que mejoren y
perfeccionen el funcionamiento de la Hermandad, y sobre todo garanticen su
continuidad.
Teniendo en cuenta el cómputo del número mínimo de los Asesinados en
Paracuellos, deberíamos ser ahora, por lo menos, de 10.000 a 12.000 componentes
de la Hermandad, con nietos y jóvenes que cogieran el testigo de nuestro relevo,
sin el menor problema, dando continuidad y tranquilidad al futuro de la
Hermandad.
Pero no nos dejemos dominar por el pesimismo, y para que nos mantengamos
consecuentes y constantes en nuestro propósito, queremos proclamar a todos los
vientos que seguimos firmes en estos momentos, en que la situación es favorable
en algunos aspectos, como el religioso, aunque no lo sea tanto en otros. A las
últimas beatificaciones de Mártires de Paracuellos, en los Hermanos de San Juan
de Dios, seguirán otros muchos, y esto producirá, como es natural, una
vinculación dentro de nuestra Hermandad, de todas las Ordenes Religiosas, que
tengan Mártires en nuestro Camposanto.
No tenemos motivos para sentirnos pesimistas, porque además de estas
manifestaciones religiosas proclamadas por la Iglesia, la existencia actual y
futura de nuestra Hermandad, está donde tiene que estar, en las mejores manos
que pudiéramos desear, porque nuestro destino lo tenemos depositado en las de la
PROVIDENCIA, cuando este valimiento extraordinario está avalado por la
intercesión de nuestros MÁRTIRES.
¡EL PORVENIR DE NUESTRA HERMANDAD. ESTA BAJO EL AUXILIO Y PATROCINIO DE NUESTROS
DOCE MIL MÁRTIRES!
Algunos de los que pertenecemos a esta Hermandad, asistimos el 25 de octubre de 1992, en la Basílica de San Pedro de Roma, a los actos que con motivo de la beatificación de 51 Religiosos Claretianos y 71 Hermanos de San Juan de Dios, fueron elevados por Su Santidad el Sumo Pontífice, a la condición de Mártires.
Durante el mes de noviembre, la Diócesis de Madrid dedicó durante tres días, un
recuerdo emocionado a los Hermanos de San Juan de Dios que fueron sacrificados
en Madrid, de ellos VEINTIDÓS en el hoy Camposanto de Nuestra Señora de
Paracuellos de Jarama.
Con este motivo acudimos también, a honrar a nuestros Mártires, en los Oficios
que se celebraron en la Parroquia de San Cines; en la iglesia de los Hermanos de
San Juan de Dios, en el Hospital de San Rafael, donde ofició el Obispo de Alcalá
de Henares, Don Manuel Ureña, y finalmente en la Catedral de San Isidro, donde
tuvo lugar una Misa muy solemne, que la presidió nuestro Cardenal, Don Ángel
Suquía.
Todas estas manifestaciones religiosas nos colmaron de alegría y nos conmovieron
profundamente, al asociar el recuerdo de nuestros seres queridos, que murieron
en condiciones materiales y morales iguales, e incluso muchos de ellos, junto a
estos mismos Mártires.
Esta circunstancia nos da motivo a considerar que la unión entre los mártires "oficialmente" proclamados como tales por la Iglesia y los que simplemente fueron sacrificados por su fe de cristianos, no puede, ni debe separarse. Pío XI, en el párrafo de la "DIVINA REDEMPTORIS", que es el testimonio más interesante, para los españoles, de cuanto se ha publicado sobre el tema, da constancia del furor comunista, que no se limitó a matar obispos y millares de sacerdotes y religiosos, "sino que ha hecho un número mayor de víctimas entre los seglares de toda clase, que son asesinados cada día en masa, por el mero hecho de ser cristianos buenos, o al menos contrarios al ateísmo comunista" (D.R. 20).
Y como un eco a esas palabras de Pío XI, en el OSSER-VATORE ROMANO ESPECIAL, del 25 de octubre de 1992, recordaba T. Vinci, a propósito de los mártires de Barbastro: "A los 12 obispos, 4.148 sacerdotes diocesanos, 3.365 religiosos y 283 religiosas, van unidos decenas de miles de seglares cristianos, sacrificados en pueblos y ciudades, que nada tenían que ver con el frente de Batalla. En este marco se encuentran los mártires de Barbastro".
Cierto; el marco de mártires abarca a todos aquellos que dieron la vida por odio de sus verdugos, que les consideraban testigos de Cristo.
Después de leer estos textos incuestionables, parece que en España, ciertos responsables, tienen rubor de proclamarlo y de recordar con valentía que nuestro auténtico PUEBLO DE DIOS, con mayoría de seglares, no tuvieron reparo en dar la vida por su FE.
¿Hasta cuándo esta cobarde losa del olvido, esta marginación, como si los vencedores con palmas en el cielo, tuvieran que avergonzarse de su victoria, ante sus hermanos de la tierra...?
Que llegue pronto la verdad. Que al lado de los mártires canonizados por la Iglesia, llegue a los católicos españoles la proclamación del día de los "Mártires de la Cruzada", como lo denominó la propia Iglesia.
Dos nuevos Mártires van a ser beatificados
El Dr. D. Diego Ventaja Milán, nació en Almería; fue canónigo del Sacromonte, en
donde colaboró con D. Andrés Manjón. Era Doctor en Filosofía y Teología por la
Universidad Gregoriana de Roma.
Consagrado Obispo de Almería el 29 de junio de 1935, en la
Catedral de Granada, por el Cardenal Parrado.
El Dr. D. Manuel Medina Olmos, nació en Lenteira, provincia de Granada y
Diócesis de Guadix, de la que fue Obispo, también canónigo del Sacromonte.
Doctor en Derecho y Filosofía y Letras por la Universidad de Granada.
Consagrado Obispo el 26 de mayo de 1926, tomó posesión de la
Diócesis de Gladis-Baza el 30 de noviembre.